lunes, 18 de abril de 2011

Recuperacion grado 901,902,903 materia ciencias sociales - primer periodo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
GUIA DE RECUPERACION
GRADO NOVENO – CIENCIAS SOCIALES
PRIMER PERIODO – 2011


1. Elaborar un friso alusivo a las causas, al desarrollo, a las consecuencias y a los personajes más importantes durante la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) y la Revolución Rusa de 1917, este trabajo debe presentar las siguientes características:
a. Utilizar mínimo 10 octavos de cartulina.
b. Trabajo elaborado a mano.
c. Utilizar imágenes, fotos y mapas alusivos a la Primera Guerra Mundial y a la Revolución Rusa.
d. Buena presentación del trabajo con letra clara y sin errores de ortografía.

2. En medio pliego de cartulina o papel periódico elaborar un esquema (mapa conceptual o cuadro sinóptico) alusivo a la historia de Colombia durante las primeras tres décadas del siglo XX, este trabajo debe presentar las siguientes características:
a. Utilizar medio pliego de cartulina o papel periódico.
b. Que estén presentes en el esquema los temas abordados en el periodo (Guerra de los mil días, Hegemonía conservadora, movimiento obrero, separación de panamá, presidentes de la época y sus principales aportes).
c. Trabajo elaborado a mano.
d. Utilizar imágenes, fotos y mapas alusivos al periodo comprendido entre 1900 y 1930 en Colombia.
e. Buena presentación del trabajo con letra clara y sin errores de ortografía.

NOTA:

Los trabajos tendrán un valor de 25% cada uno de la nota final de recuperación, el otro 50 % se evaluara con una prueba tipo ICFES de 10 preguntas la cual se realizara en el transcurso del segundo periodo. La nota de recuperación se sacara del promedio de los trabajos entregados y los resultados obtenidos en la prueba tipo ICFES, dándose por recuperado el estudiante que obtenga 3.0 o mas en dicho proceso.


LUIS FERNANDO VELASQUEZ LEON
Profesor de Ciencias Sociales.

recuperaciones grado decimo - economia y politica - primer periodo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
GUIA DE RECUPERACION
GRADO DECIMO – ECONOMIA Y POLITICA
PRIMER PERIODO – 2011


1. Elaborar un friso alusivo a las características que presenta la economía en cuanto a la distribución, la producción y el consumo, este trabajo debe presentar las siguientes características:
            a. Utilizar mínimo 10 octavos de cartulina.
            b. Trabajo elaborado a mano.
c. Utilizar imágenes, fotos y mapas alusivos a la economía.
            d. Buena presentación del trabajo con letra clara y sin errores de ortografía.


NOTA:

El trabajo tendrá una valoración del 50 % de la nota de recuperación, el otro 50 % se evaluara con una prueba tipo ICFES de 10 preguntas la cual se realizara en el transcurso del segundo periodo. La nota de recuperación se sacara del promedio del trabajo y el resultado obtenido en la prueba tipo ICFES, dándose por recuperado el estudiante que obtenga 3.0 o mas en dicho proceso.


LUIS FERNANDO VELASQUEZ LEON
Profesor de Ciencias Sociales.

miércoles, 23 de marzo de 2011

ESQUEMA DE LA RUTA TEMATICA Y CONCEPTUAL EN SOCIALES DE GRADO 10. I BIMESTRE.

Ya finalizando el periodo académico y confiando en la consulta del contenido de este blog, agrego el mapa que se construyó de acuerdo con las consultas, y trabajos desarrollados en la clase y extraclase.


La comprensión de los temas se articulo con el trabajo de consulta, la construcción de preguntas para la elaboración del crucigrama, la creación de una explicación visual (tira comica) sobre alguno de los temas, las lecturas en clase, la revisión del blog y las explicaciones de la clase.

NOTA: LA FECHA DE EVALUACION BIMESTRAL DE SOCIALES Y ETICA PARA GRADO 10, SERA EL DÍA MARTES 29 DE MARZO A LA 4 HORA DE CLASE.

Mucha claridad y seguridad en sus conocimientos.

miércoles, 23 de febrero de 2011

ORIGEN DE LA VIDA EN EL UNIVERSO PARA GRADO 10.

Jóvenes, a través de los videos que pueden apreciarse a continuación, iniciar una reflexión sobre los temas del origen del universo, de la tierra y de la vida en el planeta, el papel del hombre en la transformación del entorno y la creación de cultura y tecnología como base de su desarrollo.